Bloque 6: Artículo Final



ARTICULO FINAL







INTRODUCCIÓN

Estoy muy agradecida por lo que me ha aportado esta asignatura, ya que he aprendido mucho desde el principio del curso sobre la literatura infantil. Es cierto que he estudiado literatura desde EGB hasta COU, pero a pesar de haberlo estudiado durante varios años, nunca he tenido tanto placer como ahora y ese es el sentimiento que deseo trasmitir a mis futuros alumnos, es decir, el placer por la literatura en todos sus conceptos. Que vean también la literatura como una expresión del alma, invitándoles a crear sus propias obras.
Para poder alcanzar este objetivo, es esencial que en la etapa de la educación infantil se inicie a los alumnos a la literatura por medio de la diversión, el juego, permitiéndolos que sean creativos y que puedan ver igualmente el amor que tiene el docente por la literatura.

Sin embargo, para que los alumnos puedan expresar sus sentimientos, el maestro debe ganarse la confianza de los niños. Por medio de la escucha, la comunicación y la observación, el docente les demostrará que se interesa por el bien de cada uno de ellos, lo que hará que éstos se sienten en confianza para poder expresar sus inquietudes, sus alegrías, sus temores y sus dudas. El hecho de conocer mejor a los alumnos, va a permitir que se adapte  la literatura a las necesidades de nuestros alumnos y además, se sabrá que estrategias se deben utilizar para acercar las obras literarias a la vida de los alumnos.


BLOQUE 1: Literatura infantil. Análisis y selección



Por medio de este bloque, he aprendido la diferencia que existe entre la paraliteratura y la literatura y además aprendí sobre las diferentes características a tener en cuenta a la hora de seleccionar un libro para niños.
Es cierto que hasta ahora, cuando tenía que seleccionar un libro para niños, me dejaba llevar por el personaje que le gustaba al niño y los valores que enseñaba. Sin embargo, he aprendido que hay que tener en cuenta también el tema, el encuadernamiento, el aspecto externo, las ilustraciones, la estructura, los valores y contravalores, el lenguaje utilizado, y, que éstas se adapten a la etapa de desarrollo cognoscitivo del niño para poder motivar la prelectura en los alumnos. De esta manera podremos despertar el interés del niño por el libro.

Durante mis años de estudio de literatura he podido aprender mucho de los libros que teníamos que leer y analizar, la mayoría de estos libros eran obras muy buenas e interesantes, sin embargo, no eran obras que se adaptaban a mis necesidades, ni eran elegidas por los alumnos, se nos obligaba más bien a leerlas. Por lo tanto, sé cómo se puede sentir un niño cuando se le obliga escuchar un cuento que no le interesa o leer un libro que no se adapta a sus necesidades.

Gracias a este bloque he podido comprender la importancia de conocer a los alumnos personalmente, conocer las características de cada etapa de desarrollo cognoscitivo, para poder elegir libros que sean interesantes para el niño y los motive a desarrollar el deseo de leer.

Además, he comprendido la diferencia entre la paraliteratura y la literatura, ya que hasta ahora no hacía la diferencia entre ellas. Según lo aprendido en el bloque para que una obra sea literaria, su primer objetivo debe ser el artístico; la función lingüística debe ser poética; debe pertenecer a uno de los tres géneros literarios, es decir, narrativa, poesía y texto teatral y ha de ser un texto de ficción.


Gracias a la actividad de este bloque que era el análisis de texto de autor, me ha ayudado a poner en práctica la elección de una obra de literatura infantil. La verdad que no fue fácil llevarlo a cabo, pero gracias a la teoría compartida en esta asignatura, lo he podido realizar y tener en cuenta las características de cada edad para elegir un libro que se adapte a las necesidades de cada niño, ya que si no tenemos en cuenta las características del niño no podremos motivarlo a la lectura y a que se atreva a entrar en el mundo fantástico de la literatura.

Incluso, como madre he podido observar como los libros son un gran instrumento para que el adulto y el niño se acerquen más el uno al otro, gracias a esos momentos compartidos se crea una complicidad, permitiendo que se comparta y se hable temas profundos para el niño, así como el hecho de pasar instantes divertidos, fomentando momentos muy especiales entre adulto y niño, momentos que estarán guardados en la mente y corazón de cada uno.

Por lo tanto, gracias a este bloque he aprendido a seleccionar libros literarios y hacer todo lo posible para que estos se adapten lo mejor posible a las características y necesidades del niño, para que cada niño vea en cada libro un amigo, un aliado y un confidente.




BLOQUE 2: Textos folclóricos. Selección y adaptación




En este segundo bloque, se nos enseñan los diferentes tipos de textos folclóricos, sus semejanzas, diferencias y peculiaridades. Además, se nos explica que los diferentes textos de la literatura folclórica son los siguientes:


-      Textos folclóricos en verso: estos se clasifican en:

o   Textos para recitar
o   Textos para cantar
o   Textos para jugar


-       Textos folclóricos en prosa: El término más genérico para denominarlos es el de “cuento”. Se clasifica en:

o   Cuento folclórico: relato breve de asunto ficticio y de carácter lúdico.
o   Mitos:  es un relato que cuenta la actuación memorable de los dioses o héroes en tiempos prestigiosos y lejanos.
o   Leyenda: es una transmisión de un suceso que por extraño o milagroso que sea, se recuerda como algo verdadero.
o   Fábula: es breve y con sentido moral e intelectual, que es protagonizada por animales que reflejan actitudes y pasiones humanas cuya intención es la de moralizar y concluye con una moraleja explícita.

Otro apartado del folclore es el teatro folclórico infantil, que son historias del teatro de títeres y marionetas.

Personalmente considero que es importante traer el teatro dentro del aula, ya que, el teatro ayuda a los niños en la mejora del lenguaje, de la compresión y especialmente de la expresiónAmplían su vocabulariomejora la pronunciaciónentonación y vocalización; permite conocer su voz aguda, grave, fuerte y débil.

Además, impulsa a los niños/as más tímidos a ir perdiendo poco a poco ese miedo a relacionarse con los demás o a hablar en público y a aceptarse a sí mismo, por lo tanto, se está propiciando a una buena socializaciónautoestima y autonomía personal. El teatro enfatiza la cooperación y el trabajo en equipo y les hace sentir que forman parte de un grupo de iguales.



Otro punto importante, es que toda representación teatral da lugar a que los niños sean críticos consigo mismos y los demás, a que se sientan libres, a conocer el mundo que les rodea (con cada valor o tema que se trata en la representación); y por tanto a conocer las manifestaciones y los valores de la cultura de su sociedad e interiorizarlos poco a poco configurando, de esta manera, su moral y personalidad.

El teatro es una buena herramienta para el desarrollo del niño, pero desgraciadamente no veo que se lleve a cabo con frecuencia en el aula. Personalmente, como futura docente, me gustaría permitir que al menos una vez por semana los niños puedan disfrutar observando el teatro de títeres, o diseñar sus propias presentaciones.

También nos encontramos con la poesía folclórica que introduce al niño en la palabra, en el ritmo y en los símbolos, ejercitando al mismo tiempo su memoria y motricidad.

Pelegrín, A. expresa le siguiente con referencia a la poesía,

Las palabras, melopeas y cantos, que acompañan a los juegos transmitidos oralmente pertenecen a una “cultura infantil”, oral, lúdica, subconsciente, marginal, raramente aceptada como valor cultural educativo.

Personalmente pienso que la poesía igualmente debe estar presente en el aula, haciéndolo por medio del juego y del canto, no como lo hacían en mi época, obligando a los niños a que memorizaran ciertas poesías que no fueran del interés de los niños.

Por su parte Bousoño indica que la poesía tiene que ser descubierta al alumnado progresivamente en su formación porque:

-       Es un medio directo de comunicación con el mundo y con los demás
-       Desarrolla el gusto por la belleza
-       Provoca el deseo de expresarse oralmente
-       Sirve como refugio o antídoto de una civilización tan tecnificada como la actual
-       Contribuye al mejor conocimiento y uso del lenguaje
-       Incrementa la sensibilidad y la libertad imaginativa
-       Puede servir para un mejor conocimiento de la realidad.

En cuanto a la clasificación de la poesía popular infantil, podemos realizarlo por una clasificación temática o histórica.

Clasificación temática:

Siguiendo al profesor Pedro Cerrillo, existen tres grandes bloques:

-       Rimas de genio: se incluyen las retahílas, las fórmulas de sorteo, las burlas, los trabalenguas, las adivinanzas y las prendas.
-     Juegos y rimas de movimiento y acción: nos encontramos con las nanas, las canciones para mover al niño brazos y piernas, las de balanceo, cosquillas, los juegos de movilidad – inmovilidad, los juegos de tiento, los juegos de lanzar objetos, de comba y de goma.
-       Danzas de corro: se encuentran las canciones de saltos y giros, canciones de palmas, canciones de pasillo, mimos e imitaciones y escenificaciones.

Clasificación histórica:

Es una clasificación más complicada ya que se trata de analizar el origen de los textos. Se distingue:

-       Poesía tradicional: origen lejano y desconocido
-       Poesía popular: surge al hilo de los tiempos. Se reconocen personajes, lugares o hechos que permiten datarla.


Hemos tratado también los cuentos folclóricos, que Propp los clasificó en cuatro categorías:

-       Mitos
-       Cuentos de animales
-       Cuentos de fórmula
-       Cuentos de hadas o cuentos maravillosos

Según la morfología del cuento de Propp, los cuentos maravillosos responden siempre a una estructuración que tiene tres aspectos:

1.    Los papeles deben ser desempeñados por diferentes personajes
2. Las acciones se realizan a lo largo de la historia y componen el planteamiento, el nudo y el desenlace.
3. Las funciones se producen por el significado de las acciones dentro del cuento.







Las características de un texto folclórico, es que es anónimo, es transmitido oralmente y posee una gran cantidad de variantes, ya que estos textos no eran y no son leídos, sino contados. En épocas antiguas eran los arrieros, viajantes y buhoneros los que transmitían estas historias de pueblo en pueblo; luego se expandían por las familias por medio de los cabezas de familia para que se pasara de generación en generación. Sin embargo, hoy en día gracias a varios recopiladores, tenemos conocimientos de estos textos.



RECOPILADORES:



Perrault: (1628-1703)


Nació en Francia y pertenecía a la burguesía. Perrault consideraba los cuentos de hadas como un instrumento para instruir, superar adversidades o para estimular la fantasía, pero su finalidad era la de aportar enseñanzas morales a los adolescentes de su época. Por lo tanto, consideró que la moraleja era imprescindible y sus historias se basaban más en lo moral que en la literatura.






Los hermanos Grimm:  Jacob (1785-1863) & Wilheim (1786-1859)



Nacieron y se criaron en el seno de una familia de la burguesía intelectual alemana. Eran historiadores muy precisos al redactar los cuentos y en sus primeras versiones respetaron las tradiciones populares, llegando a crear una de las recopilaciones más importantes del mundo. 

A partir de la 3ª edición los Grimm adaptaron los relatos al público infantil, modificando los finales para que fueran más felices, sustituyendo los horribles castigos, etc. aportando a sus cuentos una visión optimista y permitiendo al niño que se identifique con el protagonista. 
Sus cuentos fantásticos se mueven en el terreno del mundo mágico y maravilloso y se alejan de la realidad.

Hans Christian Andersen: (1805-1875)


Nació en Dinamarca y procedía de una familia pobre. Se inspiraba en los cuentos tradicionales daneses y en la tradición germánica de los Grimm. Andersen amaba los niños y sus obras estaban destinadas a ellos, sin embargo, gracias a su imaginación poética y el sentido moral y filosófico, sus textos tuvieron mucho éxito entre los adultos.






Gracias a las actividades realizadas en el segundo bloque, me he dado cuento de lo laborioso que es elegir un cuento folclórico. Primeramente, debido a que estos cuentos eran transmitidos de boca en boca y nunca eran escritos; en segundo lugar, debido a que hoy en día existe una gran cantidad de adaptaciones, pero que se alejan bastante de lo que era el texto original.

Gracias a este bloque aprendí que a pesar de que hoy en día los cuentos de los grandes recopiladores hacen parte de la literatura infantil, los cuentos folclóricos no eran originariamente para los niños, su objetivo era lúdico y las moralejas no eran comunes, y además aprendí que estos están llenos de símbolos.

Otro punto importante que he aprendido es el hecho de realizar fórmulas de entrada y de salida al momento de adaptar los textos folclóricos, dándole un toque de magia al cuento folclórico que estamos contando.

Este bloque me ha permitido reflexionar bastante a cerca de las censuras y reducciones que se hacen a la hora de contra los cuentos folclóricos. Personalmente, no estoy de acuerdo de que se censuren, ya que los niños pueden preguntar si hay algo que les sorprenda o expresar algo que les dé miedo y ayudarlos por medio de una comunicación abierta, pero se debe seleccionar los cuentos para que se adapten a las edades de los niños.  Además, también me he dado cuenta que los niños pueden entender mucho más de lo que creemos. Como adultos debemos confiar en su inteligencia y capacidad de establecer significados simbólicos. Por lo tanto, no debemos explicar los cuentos, debemos dejar que sean ellos los que decidan lo que un texto les está transmitiendo.

Por lo tanto, siguiendo los consejos que he encontrado en la teoría que Irune ha compartido en el bloque 2, “un niño, cuando es pequeño, se fija en aquellos detalles que le llaman la atención, no globaliza y, en una primera audición, sólo puede responder a preguntas de forma memorística”.


Sin embargo, a pesar del desafío con el que nos encontramos debido a la selección de dicha literatura, encuentro que el folclore debe estar presente en el aula.

Hidalgo (2008) dice

Una de las funciones de la escuela es la transmisión de la herencia social. La educación debe de partir de las vivencias autóctonas y las raíces donde se asienta, abarcando distintas actividades folclóricas integrándolas en el proceso de enseñanza aprendizaje, enriqueciendo así al maestro, a los alumnos y a la comunidad.

Además, el folclore en educación infantil según Díaz (2002) va a desarrollar en los niños las siguientes destrezas:

-       Reconocimiento de nuestro propio cuerpo y su delimitación en el espacio
-       Reconocimiento del otro y el respeto a sus límites
-       Reconocimiento del entorno y de los recursos que nos sirven de provecho.

Como Carmen Bravo-Villasante dijo, “el folclore es alegría, canto, danza, juego y diversión. Es además, poesía metafórica y también imaginación fantástica. Cuando el niño todavía no sabe leer ni escribir, se divierte y aprende con las rimas folclóricas.”

Si observamos a los niños a partir de los dos años, podemos ver como éstos están cautivados por los juegos que le plantean el descubrimiento de la lengua, para ellos es fundamental que dentro del aula se recite adivinanzas, burlas, retahílas, poesías, etc. ya que por medio de la aproximación lúdica a los textos va a permitir que los niños de Infantil desarrollen de manera natural el gusto por la literatura y el folclore.

Sin embargo, para poder traer el folclore al aula es esencial que el maestro se interese también por ella, que la conozca para poder compartirla con sus alumnos. Ya que el principal problema no es que los niños no estén interesados en el folclore, sino que los adultos no se preocupan actualmente en inculcarles los valores de éste. Podemos ver, como nuestra sociedad ha sufrido una gran transformación, al igual que nuestra forma de vivir, los cambios en la familia y por estas razones hay una necesidad para educar en folclore. Antiguamente, no era necesario que se educara en folclore ya que éste hacía parte de la vida cotidiana de cada persona.

En conclusión, considero que para el buen desarrollo de los niños es fundamental que estén en contacto con el folclore, es decir con sus raíces, esto le dará seguridad y confianza y le permitirá construirse sobre una fundación segura. Además, los cuentos orales son un gran recurso lúdico y pedagógico, donde se le permite al niño desarrollar su imaginación viajando por un mundo lleno de magia y fantasía. Para ello, el maestro evitará sus propias interpretaciones y la moralización paraliteraria.

Por medio de los textos folclóricos podemos desarrollar en los niños el placer por la cultura y crear lazos entre las generaciones pasadas y presente.

Por estas razones me gustaría trabajar en mi futura aula los textos folclóricos por medio del juego, del baile, del canto, de las poesías y hacerlo con la colaboración de las familias para que de esta manera se pueda recuperar y dar vida al folclore en el aula. Para ello, invitaría a los abuelos a que cuentes historias o reciten poesía, retahílas, enseñen bailes, etc. ya que por medio de actividades como éstas se va a permitir que crezca el lazo entre los abuelos y los nietos y que éstos últimos aprendan más de su cultura.



BLOQUE 3: La hora del cuento




¡Cuánto he aprendido en este bloque! La verdad que antes de tener hijos, las horas del cuento que recuerdo en la escuela, era la de la maestra que nos leía un cuento, mientras que los alumnos nos manteníamos sentados en silencio sin poder interactuar, aunque la mayoría de las veces disfrutaba escuchando el cuento, debo de admitir que había veces en los que me aburría muchísimo y no disfrutaba de la hora del cuento.

Gracias a este bloque, al ejemplo de mi madre y de otras personas he aprendido cómo se debe compartir un cuento con los niños. Y la verdad que no tiene nada que ver con la manera en que nos lo transmitían en la escuela cuando era niña.



En este bloque hemos aprendido las diferentes formas de transmisión literaria y de la importancia de comprender que estos momentos son para disfrutarlos tanto niños como adultos.

Además se nos enseña la importancia de la interactuación, ya que, por medio de ella, estamos ayudando al niño a que se introduzca en la historia y mantenemos su atención.
La hora del cuento es un momento privilegiado, donde se crea una relación estrecha entre los niños y el adulto. Durante esos momentos compartimos con los niños alegrías, miedos, risas y nos adentramos juntos en un mundo de fantasía, creándose de este modo una complicidad entre los niños y nosotros los adultos.

Es el momento donde todo es compartido y todo se pregunta, donde las dudas, inquietudes salen a relucir y donde se refugian los niños bajo las alas protectrices del adulto caminando por esos caminos desconocidos llenos de sorpresa.

Es un momento único e indispensable tanto para el niño como para el adulto, ya que esos momentos se mantendrán grabados eternamente en el corazón de los más pequeños y de los más grandes; momentos de paz, seguridad y amor que ayudarán a los niños a sobrellevar cualquier tipo de dificultad y que al crecer les acompañará ese grato recuerdo de la hora de la lectura compartido en el hogar y en la escuela.



A la mayoría de los niños les encanta la hora del cuento y para ellos el disfrute que pone el adulto haciéndolo, va a servirle de referencia y de motivación para la lectura.
Uno de los mayores sueños que vemos en ellos es el de saber leer, comprender lo que significan los gráficos, ya que el hecho de aprender a leer para los niños es sinónimo de hacerse “mayor”, y, este sentimiento les ayuda en su autoestima y autonomía.

Por lo tanto, es primordial que en cada hogar y aula se privilegie la hora del cuento, además, para que este momento sea un real gozo es muy importante elegir el material más adecuado para los niños, ya que entre todas las historias que seleccionemos siempre hay una capaz de llegar al corazón del niño y anidar en él para siempre, ya que todos tenemos grabado en nosotros el recuerdo de un cuento o de un cómic de nuestra infancia que nos dejaron una huella imborrable.

La hora del cuento, es el momento del niño, por lo tanto, el adulto tendrá el valor de respetar los gustos de éste. Por esta razón, pienso que la hora del cuento es una herramienta para enriquecer la relación entre los niños y los adultos.

Por medio de la hora del cuento se podrá ayudar a los niños a encontrar la harmonía y seguridad que necesitan para afrontar el mundo exterior y transmitir la fuerza para que el niño desarrolle el deseo y el valor para descubrir su entorno.

En conclusión, es fundamental que se motive a las familias y escuelas a implantar este hábito, tomando el tiempo necesario para ese momento tan especial de compartir un libro con los niños, transmitiendo a los niños el placer por los libros. Además, como adultos debemos transmitir el placer que nos ofrece la lectura, ya que no debemos de olvidar que el niño aprende por la imitación, por lo que es importante que los niños vean cómo los adultos leemos para alimentar así su curiosidad.




La verdad que he pasado un momento muy lindo preparando y realizando la actividad de este bloque, he podido aprender mucho sobre las diferentes maneras de transmitir un cuento que me han permitido que disfrute aún más de estos momentos con mi familia y con mis futuros alumnos.

He disfrutado mucho de esta actividad, aprendí muchísimo gracias a los comentarios que he recibido de mis compañeros, por medio de sus ejemplos y maneras de hacer. Aprendí gracias a mis compañeros, de qué manera se hace la lectura de un libro y el placer de ver a un compañero hacer de cuentacuentos. Gracias a este bloque he podido aprender a aplicar el arte en la hora del cuento y encuentro que este momento debe ser un instante de relajacióngozo, alegría, llena de emociones, donde todo es compartido y todo se pregunta.

Por medio de la hora del cuento, tanto los niños como los adultos nos elevamos, nos apoyamos y fortalecemos nuestras relaciones para toda la vida. Gracias a estos momentos privilegiados tanto el niño como el adulto se refugiarán en esos recuerdos durante los momentos difíciles que podrán encontrar en sus vidas y recibirán una fuerza muy especial para poder sobrellevar todo tipo de obstáculos.



BLOQUE 4: Creación literaria con y para los niños




En este bloque hemos aprendido estrategias para crear textos literarios con y para los niños y encuentro que es una buenísima manera para acercar el placer por la literatura a los niños.

La primera vez que leí acerca de estas actividades era en el libro “La Oreja verde de la escuela” de María del Carmen Díez.



La verdad que me encantó ver cómo María del Carmen Díez, motivaba a sus alumnos, de manera espontánea, utilizando cada ocasión que se le presentaba o por medio del juego, para que los niños crearan sus poesías y obras de teatro. Sin embargo, para poder realizar este tipo de actividades en el aula, el maestro tiene que desarrollar su orejar verde.





Gracias a la actividad de este bloque he podido realizar la creación en prosa, en verso y dramática con mis hijos, ha sido un momento muy especial y ha aportado mucho en mi relación con mis hijos.

Al vivir esos momentos en familia, vi los beneficios que este tipo de actividad puede aportar en el aula y estoy convencida de que el hecho de permitir que los niños sean los creadores de sus obras literarias, es una gran herramienta para hacer que los niños se motiven a leer y amar la literatura.

Muchas veces, pensamos que no vamos a poder encontrar ideas para crear una obra literaria con y para los niños, pero gracias a las estrategias que se nos han enseñado en este bloque, me di cuenta que si observamos y escuchamos a los niños podemos ver cómo podemos encontrar muchas ideas para realizar obras literarias con ellos o dejarnos inspirar por medio de sus pensamientos para poder crearlas para ellos.


La creación en verso:

La verdad que había sido la primera vez que había creado una poesía y no fue nada fácil, pero pudimos compartir un momento muy bonito haciéndolo.
Es cierto, que no tiene nada que ver con los momentos en los que tratábamos la poesía en la escuela, en los que se nos pedía más bien memorizar poemas, con los que no nos sentíamos identificados ¡Qué maravilloso hubiera sido que nos permitieran crearlas! Personalmente encontraba estos momentos muy estresantes y no los veía como instantes de placer.

Sin embargo, como maestra trabajaré la poesía en el aula, permitiendo que los niños creen sus obras por medio del juego, ya que la poesía ayuda a desarrollar habilidades lingüísticas y cognitivas, además, por medio de la poesía se permite a que el niño ame la estética, el ritmo, la creatividad y la imaginación.
La poesía no solo entretiene a los niños, sino que colabora en la estimulación de su desarrollo, como puede ser del lenguaje y las habilidades comunicativas.

Por medio de la poesía el niño enriquece la asimilación y el uso de nuevas palabras, aprende a apreciar el arte a través del ritmo y la musicalidad, desarrolla el gusto por la lectura y estimula la memoria auditiva y rítmica.

Por lo que he podido vivir por medio de esta actividad, la creación de la poesía fortalece el vínculo afectivo entre los niños y los adultos, ya que por medio de este tipo de actividades se ayuda a expresar libremente los sentimientos.

En conclusión, la poesía permite que los niños gocen jugando con las palabras, descubriendo e inventando nuevas palabras, dándoles de esta manera el gozo por leer y por escribir.

La creación en prosa:

Para poder crear en prosa, me dejé llevar por las manos de mis hijas y me adentré en su mundo de fantasía. La estrategia que utilizamos fue una manualidad que una de mis hijas realizó en la escuela. Es increíble lo que un dibujo u obra puede desencadenar, lo único que necesitamos hacer los adultos es estar atentos y aprovechar cualquier momento para poder viajar con ellos en el mundo de la fantasía.

Estos momentos, son únicos, crean relaciones muy estrechas entre el adulto y los niños y por ello pienso que la creación de la prosa en el aula, puede ayudar al maestro a conocer a sus alumnos, sus sueños, ilusiones, temores y puede ser una gran herramienta para estrechar los lazos entre los alumnos – maestros – padres.

En la sociedad actual, pienso que se está haciendo todo lo posible para que los niños dejen de utilizar su imaginación. Por lo tanto, he podido darme cuenta, por medio de esta actividad, que la creación de la prosa con los niños es una gran oportunidad para estimular la imaginación en ellos. Es importante que en el aula se estimule la imaginación, ya que por medio de ella se consigue que los alumnos expresen y comuniquen su mundo interior.

Sin embargo, es importante que el maestro gane la confianza y el respeto de los niños para que éstos se sientan cómodos para expresar sus sentimientos.
En conclusión, la creación en prosa, es realmente una terapia tanto para el niño como el adulto y para el buen desarrollo de los alumnos pienso que es esencial que se utilice en el aula y en los hogares.

La creación dramática:

Por medio de la escucha atenta y la observación de la parte del maestro se pueden encontrar muchos temas de interés para los niños. La creación dramática, pienso que es importante utilizarla en el aula, es decir, permitir a los niños que sean los creadores y actores de sus propias obras.

Gracias a la creación dramática, los niños pueden mejorar el lenguaje, la comprensión y la expresión. Además, amplía el vocabulario, mejora la pronunciaciónentonación y vocalización.

Ayuda también a que los niños desarrollen la autoestima y la autonomía, ya que, al actuar en las obras dramáticas, éstos están en contacto con otros niños y aprenden a relacionarse entre ellos.

Además, la dramatización ayuda en la expresión corporal y gestual, potenciando de esta manera el desarrollo psicomotor, la lateralidad y el desenvolvimiento con confianza y seguridad en el medio.


Por lo tanto, la creación dramática es una verdadera terapia para los alumnos y considero que se debería dar la oportunidad a los niños a que realicen más a menudo creaciones dramáticas dentro del aula. Permitirles que jueguen a crear, inventar y a colaborar conjuntamente.

No obstante, pienso que no debemos hacer teatro únicamente para la representación de un espectáculo de Navidad o fin de curso, considero que el maestro debe permitir que estas actuaciones se lleven a cabo más a menudo en el aula, permitiendo a los niños que expresen sus inquietudes por medio de la creación dramática.

No necesitamos buscar los temas muy lejos, ya que si permitimos que sean los alumnos que elijan sus temas podremos observar que son temas que hacen parte de una experiencia que vive en la actualidad, un momento que les ha impactado o un temor. Los niños representarán situaciones de sus vidas que les sean importantes, que les concierne. Además, por medio de la escucha y la observación el maestro podrá guiar también a los alumnos a encontrar temas que sean de interés para ellos.

Así que, permitamos que se “suba el telón” en el aula, dejémonos llevar de la mano de los niños y nos daremos cuenta que estos momentos no son únicamente terapéuticos para ellos, sino también para nosotros.

Gracias a este bloque he aprendido que, por medio de una buena observación, escucha y un deseo sincero de conocer a los alumnos podemos encontrar temas de interés para los niños para poder crear obras literarias que se adapten a las necesidades de los niños.
Estos tipos de actividades van a permitir que el niño, por medio del juego y el placer, aprenda a amar la literatura y a desarrollar el deseo por leer. Al mismo tiempo va a crear una relación muy especial entre los alumnos, el maestro y los padres. Por lo tanto, es necesario de que en cada aula se permita a los alumnos que sean los creadores de sus propias obras literarias.



BLOQUE 5: Biblioteca de aula y animación a la lectura



Este bloque me ha hecho reflexionar a la gran herramienta que tenemos para fomentar la lectura en los niños de infantil, por medio de la biblioteca del aula. Ni en mi infancia ni en mi juventud teníamos una biblioteca de aula, es cierto que en el centro escolar teníamos ciertos libros a disposición, como enciclopedias u otras obras literarias, pero no puedo decir que tuviéramos una biblioteca propiamente dicha.

¡Qué maravilloso hubiera sido tener una biblioteca en el aula! Porque tenía muchos compañeros que no habían descubierto el real placer de la lectura, para ellos era más bien un castigo y no se sentían motivados a descubrir una obra literaria para evadirse por un mundo de fantasía ¿Cómo hubiera podido influenciar la biblioteca del aula en las vidas de mis compañeros que no crecieron rodeados de libros? Pienso que muchísimo y de manera muy positiva tanto de un modo personal, intelectual, emocional y social.
Estoy segura que, si hubiéramos podido tener una biblioteca en el aula, se habría podido reducir el fracaso escolar y la desmotivación por los estudios que vi alrededor mía durante mi infancia y juventud.

La actividad que hemos realizado en grupo para este bloque, la he encontrado muy interesante y he aprendido mucho acerca de dónde y cómo realizar una biblioteca de aula, cómo gestionarlo, además de cómo motivar a los alumnos para que tengan el deseo de descubrir los grandes tesoros que se encuentran en los libros. Por lo tanto, por medio de este bloque he aprendido la importancia de tener una biblioteca de aula para poder acercar más los libros y la literatura en general a los niños.

Para ello, hemos tomado el caso de un aula real, en el cual no había un rincón biblioteca y a pesar de sus dificultades de espacio, hemos conseguido crearlo.

En este bloque hemos tratado la importancia del espacio físico de la biblioteca, es decir, crear un rincón que sea agradable, amplio y luminoso y que sea un lugar multifuncional donde los niños puedan mirar cuentos, escuchar narraciones, escuchar cuentos, ver obras de teatro, representar títeres, dibujar, ver cuentos con los padres, reflexionar individualmente, relajarse, conversar con los amigos. Para ello, debemos tener en cuenta ciertas condiciones al realizar una biblioteca en el aula infantil:

-     Ambiente estimulante, motivador y ordenado
-     Cálido y confortable, próximo al hogar
-     Propicio al uso autónomo por parte de los niños: materiales al alcance de todos, visibles y accesibles
-     Facilitar diversas actividades y elecciones diversas
-    Ambiente flexible con espacios polivalentes
-  Evitar los estereotipos en la decoración de los espacios, intentando que los niños se sientan identificados en ese espacio, lo vivan como suyo y colaboren en la construcción del entorno
-    Identificar la organización con carteles alusivos, colores o símbolos

-    Evitar las interferencias acústicas, determinando las vías de circulación, los accesos, etc.


Además, el rincón de lectura debe disponerse de forma clara, ordena, intencionada y con códigos visuales sencillos. Por otra parte, el mobiliario y los libros deben encontrarse a la altura de los alumnos, de esta manera se potenciará la autonomía de éstos.

El fin es realizar un lugar mágico, dónde cada niño pueda sumergirse en el mundo fantástico de la literatura y descubrir un amigo fiel que le acompañará durante toda su vida: El Libro.


En este bloque hemos aprendido además la importancia de seleccionar libros que se adapten a la etapa de desarrollo cognoscitivo del niño y a sus necesidades personales. Para ello, el maestro, además de conocer las características de la etapa de desarrollo de sus alumnos, debe conocer bien sus alumnos para poder seleccionar libros con los que los niños se puedan sentir identificados.

Asimismo, como docentes debemos tener un conocimiento directo de las obras y las opiniones de expertos, para ello tenemos las fuentes bibliográficas convencionales:

-       Bibliografía Española
-       ISBN
-       Diversas Bibliografías Básicas para bibliotecas infantiles y juveniles públicas elaboradas por e Ministerio de Cultura
-       Sistemas bibliotecarios regionales

Igualmente, es importante utilizar críticamente los catálogos editoriales con propuestas de trabajo, resúmenes y descripciones de las obras. Como por ejemplo el guía de Altamar de la editorial Bruño, que lo he encontrado bastante interesante, por lo que a continuación, os dejo a continuación el enlace.


También tenemos a disposición las secciones de las revistas especializadas en la literatura infantil o en la lectura en general, las guías de lectura recogidas por la Fundación Germán Sánchez Ruipérezbibliotecas como las de Guadalajara o el Colectivo Rosa Sensat. Las bases de datos de literatura infantil y los boletines del Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil y los catálogos de las bibliotecas especializada.

Existen igualmente diccionarios de referenciahistorias de la literatura infantil y guías de autores, así como el diccionario de autores de la literatura infantil mundial de Carmen Bravo – Villasante, publicado en Escuela Española. Sin embargo, las mejores recopilaciones han sido las elaboradas por la redacción de Educación y Biblioteca. Por lo tanto, podemos ver que tenemos a disposición bastantes herramientas que nos pueden ayudar a realizar una buena selección de libros para la biblioteca del aula.

Para que el niño tenga el placer a acercarse a la biblioteca es importante que esté bien gestionada y ordenada. Durante la realización de este trabajo, he obtenido bastantes informaciones sobre la manera de gestionar y realizar una biblioteca de aula gracias al libro titulado “La biblioteca de aula infantil” de Rafael Rueda. Personalmente lo he encontrado interesante y con buenos consejos.



Rueda nos propone en este libro las diferentes maneras que podemos utilizar para organizar la biblioteca de aula infantil:
·     Símbolos icónicos: sistema está basado en la representación icónica, es decir, a partir de dibujos de las distintas áreas del saber, distribuidos por materias. Una simbología que tendríamos que adaptar a los niños, simplificándola o haciéndoles partícipes inventando los símbolos

·    Sistema personal, el de los propios alumnos y alumnas. Los niños deciden, guiados por la maestra, cómo se organizará la biblioteca. A través de la motivación y preguntas guiadas, la biblioteca se irá organizando al gusto de los alumnos.



·  Sistema sencillo: organizar la biblioteca realizando una división sencilla del material. Por ejemplo: libros de cuentos, para descubrir, revistas/periódicos…

 ·      Organización por colores

·      C.D.U. (Clasificación Decimal Universal) - la margarita de los colores: se trata de una margarita de 10 pétalos de colores diferentes que representan la clasificación decimal universal. A cada uno se le asocia una cifra y una palabra clave (una adaptación de los términos de la CDU a las posibilidades de comprensión de los alumnos). Esta margarita debe estar situada en lugar visible a la entrada de la biblioteca.



También he aprendido la importancia de la animación y motivación, teniendo en claro que la motivación es la intención que guía el proceso lector y el interés viene dado por las actitudes y experiencias afectivas. Uno de los factores importantes es el marco ambiental, tanto la familia como el aula tienen que permitir que el niño crezca rodeado de libros, creando hábitos tanto en el hogar como en la escuela que motiven a los niños acercarse a los libros y tener placer por descubrirlos.

Sin embargo, cada alumno es diferente, evoluciona a ritmo individual y se motiva igualmente de manera distinta. Para ello, se el maestro debe conocer cada alumno y sus motivaciones para saber cómo motivarlo y llevar a cabo actividades diferentes de motivación para que se adapte a las necesidades de cada alumno y de esta manera atraer a los alumnos a la lectura. De esta manera se ayuda al alumno a que pase de la lectura pasiva a la activa, que desarrolle en él el placer por leer y a que descubra la variedad de libros que existen.

Para ello, es importante que se proponga y facilite múltiples y distintas actividades, como pueden ser por ejemplo: mirar cuentos e imágenes, escuchar narraciones, cuentacuentos, lecturas, ver obras de teatro, representar con títeres, realizar dramatizaciones...

Por otra parte, otro punto importante para la animación a la lectura es el ejemplo y el entusiasmo del animador, es decir, su amor, pasión, así como el conocimiento de los niños y de los libros, como también la preparación previa de cada libro que haya seleccionado.

Además, debemos transmitir el placer de la lectura a través de un acercamiento afectivo, para poder conseguirlo, es importante que como futura maestra dé vida a los libros, permita que los niños sueñen su propia historia y la exprese, se identifiquen con los personajes y se encariñen con ellos. Para poder conseguirlo haré que las actividades realizadas para motivar la lectura sean momentos en el cual tanto el adulto como los alumnos disfrutemos juntos que podamos aprender a conocernos, donde cada uno sea libre de expresarsecompartir experiencias, reflexionar, un momento en que nos sintamos escuchados, comprendidos y respetados.


En conclusión, la literatura es la llave maravillosa por la cual se transmite la cultura, la información, el conocimiento de nuestro entorno y por medio de ella nos adentramos en el mundo de la ficción y de la fantasía. Por esta razón el maestro, como agente socializador debe comprender la importancia de crear un rincón de biblioteca dentro del aula.

Sin embargo, hoy en día sigue habiendo docentes que no comprenden ni ven la importancia de otorgar un lugar a la biblioteca dentro del aula y esto es debido a una falta de información y de formación de la que disponen los docentes sobre las utilidades y beneficios del uso de la biblioteca para sus alumnos. 

Por lo tanto, son los docentes los que tienen que transmitir a los alumnos la importancia y los beneficios de los libros en sus vidas. Es cierto, que esta labor también recae sobre los padres, sin embargo, cada vez más podemos ver que los libros no tienen un lugar importante en muchos hogares, por esta razón los docentes deben otorgar un lugar importante a los libros en el aula. 

Para poder despertar el interés hacia la lectura en los niños, he comprendido la importancia de conocer personalmente cada alumno y que debo ser creativa para poder realizar una biblioteca en el aula, ya que uno de los mejores medios para despertar en los alumnos el gusto por la lectura y que desarrollen sus capacidades lectoras es asegurarse de que los libros estén próximos a ellos, es decir en su propia aula.

Pienso que el rincón de Lectura es un recurso pedagógico por medio del cual se va a crear en cada aula un entorno de calurosa invitación para leer. Además, este lugar mágico, hogareño, puede proporcionar un refugio, un lugar de meditación para que los niños puedan sobrellevar sus dificultades personales, familiares o sociales. Es el lugar dónde los niños se pueden evadir en el mundo de la fantasía, reflexionar sobre su existencia y aprender a conocerse mejor.  

Sin embargo, para poder motivar a los alumnos a entrar en este rincón mágico, es importante que lleve a cabo rutinas en el aula para poder motivar a los niños desde muy temprana edad a descubrir los libros.  

Para ello, es importante que realice actividades de motivación para poder crear un vínculo entre los niños y los libros, por lo tanto, para poder conseguir este vínculo, haré que estos momentos de lectura sean momentos de paz, de cariño entre el adulto y los niños y que estos últimos, vean al mismo tiempo el amor y el respeto que tengo por el libro.



Además, para impulsar el proceso de aprendizaje de la lectoescritura, es primordial que haya una colaboración de los padres y los profesores y que el hábito que se lleva en el aula sobre la lectura, también se haga en el hogar, ya que la lectura aporta muchísimos beneficios en el ser humano. Ya que, cada vez que compartimos las aventuras de un libro con los niños, se capta su atención haciendo que aumenten sus niveles de atención sostenidamemoria y de concentración, favoreciendo el aprendizaje

Además, el niño se identifica con las historias que se le cuentan o con los personajes que aparecen, por lo tanto, se permite que el niño aprenda a desarrollar la empatía, fortaleciéndose de esta manera las interacciones sociales. Por esta razón pienso que cuando leemos a los niños estamos permitiendo que éstos aprendan a descubrirse a sí mismo, por lo que se favorece el autoconcepto y se aumenta la autoestima

Por tanto, es importante que como futura maestra ayude a los alumnos a que vean la lectura como medio de enriquecimiento personalcultural y social. Sin embargo, para poder motivar a los niños, debo conocer sus intereses y preocupaciones, para que de esta manera pueda seleccionar libros que se adapten a las necesidades de los niños y de esta manera, les resulten motivadores despertando en los niños el deseo y la curiosidad para adentrarse en el mundo maravilloso de la literatura.  

Para ello la organización del aula, el lugar que se le otorgue a la biblioteca dentro del aula, la selección y gestión de fondos, así como las actividades de motivación son fundamentales para despertar en los niños de infantil su placer por la lectura activa.



CONCLUSIÓN FINAL



Personalmente he aprendido y disfrutado muchísimo en esta asignatura. He aprendido a diferenciar entre la literatura y la paraliteratura; a seleccionar textos folclóricos  y la importancia de introducir el folclore en el aula; al mismo tiempo he aprendido maneras de transmitir las obras literarias y he podido compartir estos momentos con mis compañeros en la sesión presencial y sobre todo aprender mucho de ellos; me he atrevido igualmente a lanzarme en la creación literaria con mis hijos y hemos gozado haciéndolo, además, nos ha permitido estrechar aún más nuestros lazos; y por último, pero no menos importante, la elaboración en grupo de la biblioteca de aula, que por medio de las ideas y comentarios aportados por mis compañeras he podido a aprender mucho. Es cierto que no ha sido tarea fácil, pero por medio de una buena comunicación y la escucha hemos podido realizar esta última actividad.

Gracias a esta asignatura, he podido ver la literatura desde otro punto de vista al que estaba acostumbrada, es decir, memorizar poemas que no me interesaban, leer libros que se nos imponían, escuchar de manera pasiva los cuentos sin poder tener ningún tipo de interacción. Todo lo contrario, lo que he aprendido es que los momentos en que comparta o vaya a crear con los alumnos obras literarias, tiene que estar lleno de placer, de gozo y permitir que el alumno se exprese y que yo misma me atreva a dejarme llevar por el mundo imaginario que los niños vayan a crear.

Al mismo tiempo, agradezco mucho a Irune por las aportaciones teóricas en los diferentes bloques, por su amor por la literatura y por su visión de lo que es transmitir el amor de la literatura en la educación infantil, es decir, respetando a los alumnos y pasando momentos de diversión con ellos, para que por medio del cariño podamos despertar en ellos el placer por la lectura. Estoy convencida de que, si conseguimos despertar en ellos ese placer, a medida que pase el tiempo, los alumnos podrán ver como la literatura les ha permitido desarrollar su creatividad, encontrar soluciones en los momentos difíciles de sus vidas, expresar sus sentimientos, aprender a ser más altruistacultivarse, realizar algunos de sus sueños y mantener la esperanza de poder ver realizarse otros. Todo esto y mucho más lo podemos recibir gracias a las obras literarias.



Como maestra me gustaría transmitir el mensaje a mis alumnos de que el libro es el gran amigo fiel que nos dirá lo que tenemos que comprender en nuestras vidas y nos guiará para que nos convirtamos en personas felices y con deseos de poder aportar en nuestra sociedad.

“Mantén todas tus promesas, no tomes aquellas que no te pertenecen, y siempre busca a aquellos que son menos afortunados que tú, y harás bien en el mundo”.

 Rebecca Rupp, The Dragon of Lonely Island.

Este amigo fiel nos ayudará a tomar las decisiones correctas en nuestras vidas.

“Son nuestras decisiones, Harry, las que muestran quien realmente somos, más allá de nuestras habilidades”.

J.K. Rowling, Harry Potter y la Cámara de los Secretos.

Además, el libro nos enseña a cada instante que estamos en esta vida para aprender, lo que hace que tanto los adultos como los niños nos encontremos en el mismo pedestal, esto es algo que todo maestro debe recordar.

“Nunca te debes sentir mal por cometer errores… mientras te tomes la molestia de aprender de ellos. A veces aprendes más sobre estar equivocado por las razones correctas, que por estar en lo correcto por las razones equivocadas”.

Norton Juster, La Caseta Mágica

Por lo tanto, permitamos que los alumnos descubran el maravilloso mundo mágico del libro para que de esta manera puedan creer que todo se puede realizar y que gracias a la magia de la esperanza podamos transformar este mundo, en un mundo mejor.


“Y por encima de todo, observa con ojos brillantes a todo el mundo que te rodea, porque los secretos más grandes siempre están escondidos en los lugares menos probables. Aquellos que no creen en la magia nunca la encontrarán”

Roald Dahl, Los Minpins.









BIBLIOGRAFÍA:


-       Bettelheim, B. 1994. Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Grijalbo Mondadori. Barcelona. España

-       Casanueva, M. (1994). La huella del folclore en la literatura infantil. Escuela Universitaria de Magisterio. Universidad de Salamanca. Recuperado de https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/69142/1/La_huella_del_folclore_en_l      a_literatura_.pdf

-       Domínguez, S. (2010). El teatro en Educación Infantil. Temas para la Educación. Nº7 marzo 2010. Recuperado de: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6972.pdf

-       Labajo González, I. Universidad La Salle. Apuntes asignatura "Literatura infantil". Grado de Educación Infantil. 2º curso, 2º semestre. Curso 2017-2018.

-       Mendivil, L. (2017) Canciones e interacciones en educación inicial. Recuperado de: http://www.periodicos.udesc.br/index.php/orfeu/article/view/11056/7419

-       Rueda, R. (1998). La biblioteca de aula infantil. Madrid: Narcea Ediciones




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares